MANOS, MASCARILLA, DISTANCIA Y… RESPONSABILIDAD

10/12/2020 | Jose Antonio Suso

rss Ezagutzera eman
MANOS, MASCARILLA, DISTANCIA Y… RESPONSABILIDAD

DESCARGAR IMAGEN

La imagen de una arremangada Margaret Keenan recibiendo la vacuna contra la covid-19 se convierte en la mejor noticia de todo este año 2020. No sólo para ella que, al  margen de haber donado su nombre a los anales de la historia como la primera persona vacunada contra el sars-cov-2, ha dado el primer paso para cruzar la línea que le coloca en territorio inmune. También para el resto de la humanidad que vemos cómo se abre la puerta a la confianza de domar a un virus que ha generado una crisis mundial a nivel sanitario, económico y social sin precedentes. 

Esperanza que deja en segundo plano cualquier sospecha de operación de marketing por parte de cualquiera de las empresas que han apretado el acelerador a fondo para acortar los plazos para sacar adelante una fórmula farmacológica de garantía. Esperanza que deja en segundo plano cualquier sospecha de los supuestos efectos secundarios de la vacuna, según anuncian articulistas especialistas en la materia (lo de especialistas,  entre comillas). Esperanza que deja en segundo plano cualquier debate sobre si Boris Johnson es o no es un oportunista político al tomar la delantera a la Agencia Europea del Medicamento en la autorización de la vacuna ante un, cada vez más, soliviantado Parlamento y una turbada sociedad británica. Esperanza que deja en segundo plano el cabreo que de la sociedad rusa ante la ley seca de mes y medio decretada por Putin para garantizar los efectos de su particular vacuna. Esperanza, a fin de cuentas.

Ayer el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el Lehendakari Urkullu, modificó las medidas de contención de la covid-19 aprobadas a primeros del mes de noviembre. Los datos de nuevos contagios y de la situación hospitalaria no son para echar las campanas al vuelo pero permiten abrir la mano ante la celebración de las fiestas navideñas en unas condiciones menos restrictivas. La apertura de bares y restaurantes en horario restringido y con limitación de aforos supondrá un ligero alivio para el sector y una válvula de escape para la clientela. La posibilidad de moverse sin limitaciones dentro de la Comunidad Autónoma Vasca permitirá, entre otras cosas, unir en la misma mesa navideña a un máximo dos unidades convivenciales diferentes.

Aún y todo sigue en vigor el contenido de la campaña de prevención institucional. “MANOS, MASCARILLA, DISTANCIA. Todos y todas sabemos cómo evitarlo”. Hagámoslo entonces por responsabilidad personal y respeto al resto. En nuestras manos está detener una tercera ola en el mes de enero como consecuencia de actitudes irresponsables.

Ayer Otegi, intuyendo la apertura de la hostelería, ya trasladó que lo importante no es abrir los bares sino de dotarles de ayudas para compensar el cierre. Justo lo contrario que dijo cuando se produjo el cierre. Ya nos tiene acostumbrados a este habitual oportunismo. La misma actitud de EHBildu en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, con los presupuestos o con lo que toque. Anunciaron a bombo y platillo que prestaban por primera vez su apoyo a los presupuestos del Gobierno del Estado. Los que han sido durante décadas abanderados de la confrontación en el ejercicio de la acción política cambian de herramienta. Donde dije digo, digo Diego. Me alegra que transiten por el camino de la normalización democrática aunque se haya producido a un ritmo torpe y con bastante retraso. Me alegraría, incluso mucho más aún, que su actitud allí, la mantengan aquí. Lástima que los hechos y las declaraciones indiquen lo contrario.  El apoyo al proyecto presupuestario de Vitoria-Gasteiz, en el momento en el que la ciudad más lo necesita y quienes viven en ella más lo reclaman, permitiría demostrar una actuación consecuente con esa búsqueda del bien común, el pilar sobre el que se sustenta el ejercicio político.  La pandemia ha obligado a redirigir el presupuesto municipal para el próximo año orientándolo a la protección de la salud, al fortalecimiento de las políticas municipales de bienestar y al apoyo de la creación de empleo. Nada que impida concitar apoyos.