DECLARACIÓN DE INTENCIONES
03/12/2020 | Jose Antonio Suso
Comienza el mes de diciembre con una desconcertante sensación. A estas alturas del año las conversaciones más o menos vacuas siempre se han desarrollado por el derrotero de los preparativos navideños. Conversaciones que, en su mayoría, destapaban un trasfondo de pereza y desgana. Son clásicas las referencias al hastío que provoca la perspectiva de volver a escuchar por enésima vez el chiste malo al cuñado o cuñada para rematar una abundante comida familiar que pone en riesgo el sosiego estomacal, el casi-atragantamiento de la suegra o el suegro por esas asesinas reincidentes en que se convierten las uvas de fin de año, el exagerado gasto y el excesivo tiempo empleado en unas compras que suponen un auténtico quebradero cabeza previo y posterior agujero en el bolsillo, …. Este 2020 es inusual hasta en eso. Al parecer, estamos deseosos de celebrar unas fiestas que, en otras ocasiones, hemos puesto “a parir”. ¡Y mira que las recomendaciones nos lo están poniendo fácil!
176
26/11/2020 | Jose Antonio Suso
Es el número mínimo de votos que Pedro Sánchez necesita para sacar adelante el proyecto presupuestario de su gobierno de coalición antes de que acabe el año.
IŠTÁ
19/11/2020 | Jose Antonio Suso
Nueve meses de una pandemia que se sucede en olas. Imposibilidad de cerrar un balance por la persistencia de tasas elevadas de contagios diarios, de ingresos hospitalarios en planta o en UCIs y de fallecimientos, lo más dramático y desolador. Una economía tocada. Importantes restricciones en la movilidad. Encuentros de personas acotados. Limitación para el desarrollo de determinadas actividades colectivas…
DURAS PERO IMPRESCINDIBLES
12/11/2020 | Jose Antonio Suso
Oía ayer reprobar aquella idea que circuló en el mes de abril avalando que la pandemia nos iba a hacer “mejores personas”. Quien defendía la tesis también aseguraba que esta segunda ola iba a servir para dejar al descubierto a aquellas personas de corazón solidario y, también, aquellas de corazón mezquino. Venía a cuento del hostelero que, tras la persiana de su establecimiento, encontró una carta que una o un cliente anónimo rellenó con una nota de apoyo y, en metálico, la suma del importe de los desayunos que no iba a poder tomar en barra a lo largo de este mes de noviembre. Apoyo emocional y apoyo económico servido en la misma bandeja que es instrumento de trabajo para uno de los sectores más afectados por las secuelas de la pandemia.